NUEVAS IRREGULARIDADES EN LAS ACTUACIONES DE GERSUL

La opacidad en el sector de los residuos es sinónimo de mala gestión.

GERSUL, el consorcio encargado de la gestión de los residuos de la provincia, sigue dando ahondando en los errores.
El día 11 de abril de este año la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León anunció la apertura del proceso de información pública del proyecto de ampliación del vertedero de San Román de la Vega, en la provincia de León, que permitirá la construcción de un nuevo vaso para el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR). La Plataforma gestión de residuos  -y otras muchas entidades-, remitieron las oportunas alegaciones ante un proyecto infradimensionado y plagado de errores técnicos y de procedimiento.

Al día de hoy todavía no se ha dado respuesta a dichas alegaciones que en algunos casos, si no son subsanadas, pueden desembocar en la paralización completa del proyecto, y cuando menos en un incremento del coste del mismo.  Parece preciso en este punto recordarle al presidente de Gersul, Sr. Ángel Calvo, que responder a las alegaciones presentadas en los procesos de información pública no es una opción, sino una obligación de la administración establecida en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Siguiendo la política que siempre ha seguido GERSUL -la de hechos consumados-, el pasado jueves se aprobó la ampliación del vertedero provincial. Las circunstancias de tal votación fueron lamentables, ya que muchos de los representantes de las mancomunidades y municipios procedieron a la votación sin haber leído el convenio; no habiendo recibido nada más que la convocatoria -en algún caso tres días antes (fechada 1 de julio)-; además, no está disponible el proyecto definitivo por lo anteriormente expuesto, y por otra sin haber analizado convenientemente la documentación del convenio de financiación. Sorprende esta ligereza y despreocupación cuando se trata de una inversión de unos cuantos millones de euros y que puede hipotecar el futuro de sus administrados y la salud de la ciudadanía.

Existen numerosas incorrecciones en el proyecto, como por ejemplo, no tener en cuenta la eficiencia en la separación y el reciclaje, ya que se estaría sobredimensionado.

En lo que hay que avanzar, como hacen el resto de comunidades, es en mejorar los modelos de gestión disminuyendo -mediante distintos medios- la cantidad de residuos que se generan e implantar un modelo de separación en origen y recogida  que reduzca la cantidad que finalmente se destina a vertedero. Pero esto al Consorcio y a la Diputación parece no preocuparle, manifiestamente prefieren seguir con un modelo económica, social y medioambientalmente catastrófico. Perpetuando un modelo de gestión que se ha mostrado ineficaz.

Por nuestra parte, la Plataforma por una Gestión de Residuos Transparente y Sostenible seguiremos mostrando nuestra colaboración para avanzar hacia modelos más sostenibles, y denunciando la mala gestión y el desprecio que muestran los políticos provinciales por la salud de los ríos y acuíferos de las comarcas afectadas con la agricultura y ganadería más productivas de la provincia.

La Plataforma por una Gestión de Residuos Transparente y Sostenible enviará a las mancomunidades información con  alternativas para revertir el problema de la gestión de residuos, que también publicará en su web plataformagestionresiduos.org.

Descargar: Convenio entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente el Consorcio Provincial para la gestión de residuos sólidos urbanos de la provincia de León y la Sociedad Pública de infraestructuras y medio ambiente de Castilla y León, s.a.; para la construcción y gestión y sellado de un nuevo vaso de rechazos en San Román de la Vega. Aquí.

Más información en:

info@plataformagestionresiduos.org

Anuncio publicitario

Asamblea de la Plataforma Gestion CTR 30 Oct


– Asamblea de la Plataforma Gestion CTR de San Román de la Vega, por una gestión transparente y eficaz de residuos; próximo 30 de octubre a las 20 h. en el ayuntamiento de Villamejil.

POR FAVOR, DESCARGA EL CARTEL Y DIFUNDE!

cartel asamblea 30o

Caretas

Descarga e imprime tu careta de «Los más buscados por la Plataforma Dario martinez Jaime Gonzalez Fidel cerezales jose antonio Velas Real Madrid president Perez listens to a question at a news conference in Madrid silvan marcos martinez koplowitz 1

Fotos de la Bicicletada

Ver fotos de la Bicicletada del Crucero de San Justo de la Vega (Cruz de Santo Toribio) hasta el

CTR, del sábado 25. Ver aquí

Bicicletada protesta al CTR

bicicletadaEste sábado 25
a las 4 de la tarde
en el alto del Crucero
Bicicletada al CTR.
Ayuda a difundir

Fotos aéreas del CTR

foto_aerea_CTRfoto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR foto_aerea_CTR

ENTÉRATE DE QUÉ SUCEDE CON TU BASURA:

ENTÉRATE DE QUÉ SUCEDE CON TU BASURA:

El traslado de alrededor de 500.000 toneladas de balas de basura de la finca de El Busto, Valdefuentes del Páramo (León), al Centro de Tratamiento de Residuos de San Román de la Vega (León) pone al descubierto la nefasta gestión medioambiental y económica del servicio de basuras de la Provincia de León.

El vídeo demuestra el mal funcionamiento del CTR, donde se puede observar el incumpliendo del acuerdo firmado entre GERSUL y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, según el cual la empresa que administra la gestión de las balas de basura, la UTE Legio VII, la hace responsable (dicho acuerdo) de verificar la imposibilidad del tratamiento previo de las balas en las instalaciones antes de ser enterradas.

Lo que se observa en estas imágenes es el vertido directo en el vaso de rechazo del CTR, sobredimensionando su capacidad. En cuanto a la manipulación de las balas y su origen se incumple también ese acuerdo al no preservar la integridad de las balas y no utilizar maquinaria especifica que garantice su conservación hasta su destino.

MÁS VÍDEOS

Ver fotos aéreas del CTR.

A %d blogueros les gusta esto: