“Tu basura es riqueza. Astorga Residuos 0”

Os queremos invitar el próximo día 5 de julio a las 20 h. en la Biblioteca Municipal de Astorga, a un encuentro entre personas de la Asociación Plataforma gestión de residuos, partidos políticos de Astorga, colectivos sociales, medios y ciudadanía; con el objetivo de poner en común el modelo de recogida de residuos urbanos para la futura contrata de basuras en Astorga.

El encuentro es una iniciativa para que ciudadanía, colectivos sociales, partidos políticos y medios tengamos la oportunidad de ver y debatir sobre alternativas y soluciones eficaces y sostenibles.

La Plataforma Gestión de Residuos va a presentar 3 posibles escenarios para cumplir la normativa europea que entrará en vigor en 2020, para generar puestos de trabajo en la ciudad y sobre todo poner los medios necesarios para el horizonte «residuos 0» y así minimizar el impacto de la basura en nuestra comarca, dando así ejemplo a otros municipios.

Existen unos mínimos de recogida selectiva y aprovechamiento del orgánico; que ya se deberían estar cumpliendo, para que el desastre medioambiental y los enormes costes económicos que supone el CTR de San Román de la Vega no sean mayores.

Le adjuntamos el cartel.

Gracias por la difusión y la implicación. Porque también es tu basura, y esta vez si: todos somos parte de la solución.

Anuncio publicitario

Mesa redonda Residuos Cero: soluciones en Astorga.

[nota de prensa]

Participación de expertos, partidos políticos, colectivos sociales, medios y ciudadanía.

El próximo día 3 de mayo a las 20 h. se celebra, en la Biblioteca Municipal de Astorga un encuentro entre expertos, partidos políticos, colectivos sociales, medios y ciudadanía, promovido por la asociación Plataforma Gestión de Residuos, con el objetivo de aportar soluciones colectivas ante la grave situación de los residuos  en la provincia de León.

El Ayuntamiento de Astorga se encuentra actualmente planteando la nueva licitación de la recogida de basuras, y por ello desde la Plataforma queremos aprovechar este momento para mirar más a largo plazo e implantar un modelo  que sea referente y pionero en nuestra provincia. El objetivo es desarrollar un sistema de gestión de residuos desde el origen que permita una economía circular y, por tanto, generación de empleo, ahorro de dinero al municipio y a la ciudadanía, a parte obviamente, de repercutir en el cuidado de la tierra y el agua de nuestra tierra, que es nuestra fuente de vida.  

El encuentro es una iniciativa para que ciudadanía, colectivos sociales, partidos políticos y medios tengamos la oportunidad de ver y debatir sobre alternativas y soluciones eficaces y sostenibles; para ello, el doctor en Ciencias Ambientales y experto en Residuos cero Ignasi Puig, mostrará ejemplos de iniciativas de éxito en la gestión de residuos sólidos urbanos en otros municipios del Estado español, y ayudará a la asociación Plataforma Gestión de Residuos a presentar la mejor opción para las personas, el entorno natural y el desarrollo de la economía de la comarca: Horizonte residuos cero.

 

La basura es dinero, es riqueza, empleo, “nuevas” materias primas, materia orgánica para hacer compost para nuestras tierras… sin embargo está siendo mal gestionada pues sólo genera beneficio a unas empresas a costa de poner en riesgo de contaminación los acuíferos de la zona rural más poblada de la provincia.

A parte de aportar alternativas e  intentar consensuar soluciones a la gestión de las basuras mediante el diálogo y el entendimiento, desde la Plataforma se están preparando las alegaciones por la ampliación del nuevo vaso de rechazos del vertedero del CTR, ya que el actual se encuentra colapsado 8 años antes de lo previsto.

Este problema debe de inducir a la reflexión a las administraciones públicas, que son garantes y responsables de velar por una gestión correcta y eficaz de los residuos. Es su labor también concienciar y facilitar a la ciudadanía los medios necesarios; y es un momento crucial para la sociedad en su conjunto, ya que las personas generamos residuos y es nuestra responsabilidad ser parte de la solución, mediante nuestros hábitos de consumo y de reciclaje.  

Desde la asociación Plataforma Gestión de Residuos creemos que esta grave crisis medioambiental que supone la nefasta gestión de los residuos sólidos urbanos y del CTR (Centro de Tratamiento de Residuos) convertido recientemente en vertedero, es una oportunidad para que la ciudadanía exijamos una buena gestión, transparente (en términos financieros sobre todo) y sostenible para la naturaleza, pues naturaleza somos el medio ambiente y las personas.

 

Para más información:

info@plataformagestionresiduos.org

http://www.plataformagestionresiduos.org/

Síguenos en redes sociales

https://twitter.com/Platf_residuos

 

A %d blogueros les gusta esto: