El Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTR ) de San Román de la Vega es polémico desde su construcción por estar ubicado encima de acuíferos.
A pesar de los estudios medioambientales que daban informes en contra de esa nefasta ubicación -incluso informes de Bruselas oponiéndose a su construcción en esas tierras-, y tener a gran parte de la ciudadanía de la Cepeda, Maragatería y Órbigo en contra, se construyó el CTR promovido por el Consorcio Provincial de Residuos (GERSUL), poniendo en muy grave peligro a las riberas del río Tuerto y el río Órbigo, y los acuíferos de la zona.
Actualmente se está utilizando de vertedero, y las 500.000 toneladas de basura que se han ido acumulando en Santa María del Páramo están siendo arrojadas al vaso sin previo análisis de reciclaje, como está en el contrato de la Diputación de León con GERSUL.
Imagen del vaso del CTR con las balas de basura en su interior. Fuente Imagen: http://www.leonoticias.com/adjuntos/CTR%20Depositando%20Balas.JPG
Cronología de la Gestión de las 360.000 toneladas que ahora se trasladan al centro de reliclaje para su deshecho al vertedero.
- -La concesión del Ayuntamiento de Santa María del Páramo a la UTE Legio VII (Urbaser-Florentino Pérez y FCC-Esther Koplowitz) para acumular las balas, desde 2001 hasta 2003, por una una cantidad inicial de basura 50.000 toneladas.
- -Se incumplen los plazos y cantidades, se llegan a acumular hasta 500.000 toneladas. La basuras de las balas procede de León y Alfoz, y la finca de El Busto donde se acumulan surge como solución transitoria hasta la construcción y puesta en funcionamiento del CTR.
- -La UTE Legio VII cobró por este servicio aproximadamente 16.000.000 de euros, adelantados por GERSUL .
- -Al llevar las balas al CTR de San Román de la Vega GERSUL vuelve a pagar a la UTE Legio VII el canon de traslado y explotación, con la imposición de nueva tasa, 14 euros por tonelada, sobre una cantidad aproximada de 360.000 toneladas. 360.000 Toneladas x 14 euros= 5.040.000 euros aprox., cantidad que paga GERSUL a la UTE Legio VII a través de nuestros impuestos.
- -La nueva tasa por el traslado de las balas lleva encubierta la autorización del vertido directo y del traslado de la capa de impermeabilización y la capa de zahorra de la finca de El Busto.
- -La Junta de Castilla y León subvenciona con 3 millones de euros la solución a la finca de el Busto.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
En la página web de GERSUL, nos insisten en que DEBEMOS… pero, ellos no están cumpliendo ni las medidas de seguridad, ni usando las instalaciones en su capacidad, ni reciclando de forma eficaz y eficientemente.
POR ESO: GERSUL DEBE REALIZAR UNA GESTIÓN TRANSPARENTE Y EFICAZ DE LOS RESIDUOS.
Para ver este texto en la web de GERSUL: http://www.gersul.es/tasa_reguladora/index.html
¿Qué es La tasa?
«Es la aportación económica que debemos realizar para mantener el sistema provincial de gestión de los residuos de origen domiciliario. Para lo cual existen distribuidas por toda la provincia ocho estaciones de transferencia, dos plantas de clasificación de residuos de envases, una planta provincial de reciclaje y compostaje y una flota de vehículos que recorren diariamente toda la provincia.
Es un tributo necesario para afrontar el coste de tratar las más de 200.000 toneladas de basura que generamos anualmente de una forma moderna y ambientalmente sostenible. Además nos permite volver a integrar en la cadena productiva todo tipo de materiales que sin el tratamiento adecuado serían inservibles y contaminantes y, nos permite también, cumplir con las exigencias legales en materia de residuos y medio ambiente.
La tasa fue puesta por primera vez al cobro en el año 2005.
Todos los ciudadanos debemos contribuir a sufragar el coste que supone la gestión de los residuos que generamos. Por ello, cada contribuyente debe colaborar a financiar este sistema de forma proporcional y solidaria.»