Nota de prensa:
Una vez abierto el proceso de información pública al proyecto de Ampliación del vertedero del CTR de San Román de la Vega, la asociación Plataforma Gestión de Residuos estudia el proyecto y encuentra diversos defectos, que son el objeto de estas alegaciones.
Antes de entrar en la descripción de las alegaciones propiamente dichas se presenta una exposición de los hechos que nos han traído hasta este punto, que pueden resumirse como un compendio de malas políticas y malas decisiones técnicas. Cabe destacar que en el proceso de información pública del proyecto del CTR, en el año 2000, el ayuntamiento de Villarejo presentó una serie de alegaciones que no fueron estimadas y que alertaba sobre los errores de cálculo en el reciclado, en la cantidad de vertidos al vaso y la producción de lixiviados. Estas alegaciones tristemente resultaron ser premonitorias.
A continuación se exponen resumidamente las alegaciones principales.
El estudio de alternativas, estimamos, no se ajusta a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Solo se estudia la alternativa de AMPLIAR EL VERTEDERO, asimismo no se contemplan alternativas de gestión del vertedero, dando continuidad a la misma gestión que se ha aplicado hasta ahora.
En otro sentido, los datos tomados para los cálculos tienden a quedar siempre del lado de la inseguridad, que presumiblemente hará que el nuevo vertedero se colmate antes de la vida útil estimada. Además creemos que la caracterización de los rechazos que entren al vertedero no es adecuada.
Y ya como remate, el apartado relativo a la generación de lixiviados y vertidos de aguas está plagado de errores de concepto y de cálculo. Se justifica que no es necesario ampliar la planta de tratamiento cuando a todas luces es insuficiente, valga como ejemplo el gran número de camiones cisterna que se han enviado a Cantabria para ser tratado allí.
Queremos dejar constancia que el gestor de la planta y el promotor del proyecto, que es GERSUL, es el responsable de la baja calidad del proyecto presentado.
Estas alegaciones han sido presentadas en rueda de prensa en la puerta del CTR esta mañana a las 9:30 h., después de la rueda de prensa llegaron dos patrullas de la Guardia Civil que nos hicieron identificarnos y a los cuales transmitimos nuestra preocupación por la gestión económica y medioambiental del CTR.
La plataforma pone a disposición de cualquier persona o colectivo interesado, las alegaciones en su página web.
MARCHA AL CTR DE SAN ROMÁN DE LA VEGA SÁBADO 14 DE MAYO.
En estos momentos en los que está abierto el periodo de alegaciones a la ampliación del vertedero del CTR de San Román de la Vega, consideramos necesaria una respuesta social que muestre su rechazo al proyecto, y al modelo actual de gestión de residuos sólidos urbanos en la provincia de León, basado en el Plan Integral de Residuos de la Junta de Castilla y León, principal causa del colapso del vaso de rechazos 8 años antes de lo previsto, y de los problemas de contaminación por vertidos de aguas residuales con presuntos lixiviados al reguero Valle de Calzada, que venimos denunciando desde la plataforma, de manera conjunta en los últimos meses con las juntas vecinales de San Feliz de Órbigo, Villares de Órbigo, Santibañez de Valdeiglesias, Valdeiglesias, Estébanez de la Calzada y Villarejo. Exigimos a la administración autonómica una solución a la problemática del vaso de rechazos actual antes de iniciar el proceso de ampliación, control público, transparencia en la gestión y depuración de responsabilidades políticas.
El CTR de San Román de la Vega y su gestión actual en manos de Gersul y de la UTE Legio VII (Urbaser y FCC) distan mucho de cumplir unas mínimas garantías de control, que eviten una posible contaminación de nuestra tierra, nuestros ríos, arroyos, acuíferos; nuestro entorno rural, nuestro futuro y el de las futuras generaciones.
Desde la asociación Plataforma Gestión Residuos convocamos a todas las personas, municipios, juntas vecinales y colectivos sociales de la provincia de León, a que asistan a la marcha para informarse y conocer en primera persona la problemática que estamos viviendo, el objetivo es poner de manifiesto que detrás de los números, de esa basura y en esas tierras estamos personas que creemos que se debería de replantear por completo el modelo de gestión de residuos. Recordamos que es un centro que recicla la basura de toda la provincia y al cual llega todo prácticamente mezclado y en proceso de descomposición. La fracción orgánica representa el 47% de la basura que generamos. El CTR está diseñado para la recepción de orgánico por separado del resto de residuos y es inoperante si va todo mezclado.
También hacemos un llamamiento a las personas afectadas por este mismo problema en otros CTR de Castilla y León, como Gomecello (Salamanca) y Golmallo (Soria).
El sábado 14 de mayo, salida a las 10:45 h. desde Parada del Autobús, del cruce de Estébanez de la Calzada. ( 42°26’48.3″N 5°56’37.5″W). El recorrido se hará por los caminos de concentración que transcurren paralelos al Reguero Valle de Calzada, cauce al que se vierten las aguas residuales procedentes de la planta.
Llegada a las 12:30 h. Punto de encuentro parte trasera del CTR. Se hará lectura de las alegaciones (presentadas hoy, 10 de mayo) a la Ampliación del vertedero de San Román de la Vega, a los medios y asistentes. Además, habrá un Micro abierto y puesta en común de posibles SOLUCIONES en la parte trasera del CTR. (Invitamos a las personas que no asistan a la marcha que nos esperen a la llegada).
Para finalizar se realizará la entrega de los premios Zurullo de Oro, una sorpresa en forma de humor para amenizar el fin de esta acción reivindicativa
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...