“Tu basura es riqueza. Astorga Residuos 0”

Os queremos invitar el próximo día 5 de julio a las 20 h. en la Biblioteca Municipal de Astorga, a un encuentro entre personas de la Asociación Plataforma gestión de residuos, partidos políticos de Astorga, colectivos sociales, medios y ciudadanía; con el objetivo de poner en común el modelo de recogida de residuos urbanos para la futura contrata de basuras en Astorga.

El encuentro es una iniciativa para que ciudadanía, colectivos sociales, partidos políticos y medios tengamos la oportunidad de ver y debatir sobre alternativas y soluciones eficaces y sostenibles.

La Plataforma Gestión de Residuos va a presentar 3 posibles escenarios para cumplir la normativa europea que entrará en vigor en 2020, para generar puestos de trabajo en la ciudad y sobre todo poner los medios necesarios para el horizonte «residuos 0» y así minimizar el impacto de la basura en nuestra comarca, dando así ejemplo a otros municipios.

Existen unos mínimos de recogida selectiva y aprovechamiento del orgánico; que ya se deberían estar cumpliendo, para que el desastre medioambiental y los enormes costes económicos que supone el CTR de San Román de la Vega no sean mayores.

Le adjuntamos el cartel.

Gracias por la difusión y la implicación. Porque también es tu basura, y esta vez si: todos somos parte de la solución.

Anuncio publicitario

ÚLTIMAS VÍAS LEGALES PARA EVITAR MAYOR DAÑO MEDIOAMBIENTAL

NOTA DE PRENSA


ÚLTIMAS VÍAS LEGALES PARA EVITAR MAYOR DAÑO MEDIOAMBIENTAL

PRESENTACIÓN DE RECURSO POTESTATIVO A LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO DEL CTR DE SAN ROMÁN DE LA VEGA Y CONVOCATORIA PARA CONCENTRACIÓN A LAS PUERTAS DEL CTR DE SAN ROMÁN JUEVES 8 DE DICIEMBRE 11.30h.

Ante la falta de respuesta a los diferentes informes de alegaciones presentados contra la ampliación del vertedero del CTR de San Román de la Vega, el pasado martes se realizó el registro de Recurso Potestativo por parte de la Plataforma Gestión Residuos, Ayuntamientos y Juntas Vecinales afectadas, agotando así las vías legales que tenemos la población de impedir que se tomen decisiones políticas que van en contra de la ciudadanía, los acuíferos de la zona rural más poblada de León y el medio ambiente en general.

Hasta la fecha, todas las medidas legales y las movilizaciones sociales han sido incapaces de parar el monstruo  en el  que se ha convertido nuestro vertedero, ahora más que nunca es el momento de mirar al futuro sin olvidar el pasado, por lo que pedimos a personas, colectivos y movimientos sociales de la provincia de León que se informen  e impliquen en parar este despropósito, que es un problema común, y acudan a la concentración frente al CTR el próximo jueves, 8 de diciembre a las 11:30 h. Durante el desarrollo de la misma se realizará un micro abierto, se tocará música tradicional y algunos pueblos llevarán sus pendones, símbolo de la defensa de nuestra tierra contra este atentado medioambiental. La concentración concluirá con una chocolatada para todas las personas que asistan.

Como ya se viene denunciando desde que se supo el emplazamiento del vertedero de la provincia, -y se ha ido constatando con los años-,  el modelo de gestión de residuos están provocando una situación límite para la seguridad de los acuíferos, y un daño medioambiental sin precedentes en nuestra provincia.

Por ello, exigimos se cumpla la ley que obliga a que la cantidad de residuos municipales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado alcance como mínimo el 50% en peso antes de 2020, implantando, entre otros, sistemas de recogida selectiva eficaz y no centralizados; lo que supone ahorro de costes de transporte, generación de puestos de trabajo, reducción de los impactos y optimización en la utilización de los materiales. Porqué nos preocupamos del coste de las cosas y luego las tiramos sin más, y encima tenemos que pagar por ello?

Si bien la nueva ampliación está presupuestada en más de 11,8 millones de € que tendremos que pagar entre todos, el coste del proyecto, según los documentos publicados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, sería de 12,4 millones de €. El desglose de las partidas es de 6.170.466,16€ que corresponden a la construcción del vaso de vertido, 605.000€ a la puesta en marcha del mismo, se desconoce en qué consiste esta partida, y 5.641.076.87€ para su futuro sellado, sin aclarar completamente qué partidas contempla este abultado coste de clausura, y teniendo en cuenta que el procedimiento de control y vigilancia  en los 30 años de vigilancia  es de 285.000€.

El recurso interpuesto pone de nuevo de manifiesto las continuas irregularidades como que por ejemplo, la resolución de ampliación a un segundo vaso supone el uso ilegal de un suelo rústico, ya que permite una actividad en contra de la ordenación urbanística y del territorio (confirmada por la sentencia  de la Sala 3ª del Tribunal Supremo de Justicia a fecha 26 de Octubre de 2011).

Además, nos encontramos con una tramitación “express” por parte de la Consejería, incumpliendo la normativa reguladora del procedimiento, por tanto este no tiene cobertura legal e incumple la normativa medioambiental.

Otro de los aspectos graves del proyecto, es que es difícilmente entendible que las mismas balsas que ahora sirven para un vaso de 1.701.219,50 m3, sirvan igualmente para servir además a un nuevo vaso de otros 2.090.142 m3, sobre todo teniendo en cuenta que se han tenido que sacar camiones cisterna con los lixiviados en los últimos meses y que se han hecho vertidos ilegales de lixiviados (denunciados también por la Plataforma, Juntas Vecinales y Ayuntamientos) en los desagües de  pluviales.



Las partes adscritas a dicho recurso potestativo y convocantes de la concentración del jueves 8 de diciembre son la Plataforma Gestión Residuos, las Juntas Vecinales de Villares de Órbigo, Quintanilla del Valle, Valdeiglesias, Antoñán del Valle, Santibáñez de Valdeiglesias, Vega de Antoñán, San Feliz de Órbigo, Estébanez de la Calzada, y Ayuntamientos de : Villares de Órbigo, Villarejo de Órbigo y Turcia.



Para más información: 655.362.307

                                    692.209.050

info@plataformagestionresiduos.org

http://www.plataformagestionresiduos.org/

Síguenos en redes sociales

https://twitter.com/Platf_residuos

https://www.facebook.com/PlataformaGestionResiduos/


PRESENTACIÓN DE ALEGACIONES Y CONVOCATORIA DE MARCHA AL CTR DE SAN ROMÁN DE LA VEGA.

Nota de prensa:

 

Una vez abierto el proceso de información pública al proyecto de Ampliación del vertedero del CTR de San Román de la Vega, la asociación Plataforma Gestión de Residuos estudia el proyecto y encuentra diversos defectos, que son el objeto de estas alegaciones.

Antes de entrar en la descripción de las alegaciones propiamente dichas se presenta una exposición de los hechos que nos han traído hasta este  punto, que pueden resumirse como un compendio de malas políticas y malas decisiones técnicas. Cabe destacar que en el proceso de información pública del proyecto del CTR, en el año 2000, el ayuntamiento de Villarejo presentó una serie de alegaciones que no fueron estimadas y que alertaba sobre los errores de cálculo en el reciclado, en la cantidad de vertidos al vaso y la producción de lixiviados. Estas alegaciones tristemente resultaron ser premonitorias.

A continuación se exponen resumidamente las alegaciones principales.

El estudio de alternativas, estimamos, no se ajusta a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Solo se estudia la alternativa de AMPLIAR EL VERTEDERO, asimismo no se contemplan alternativas de gestión del vertedero, dando continuidad a la misma gestión que se ha aplicado hasta ahora.

En otro sentido, los datos tomados para los cálculos tienden a quedar siempre del lado de la inseguridad, que presumiblemente hará que el nuevo vertedero se colmate antes de la vida útil estimada. Además creemos que la caracterización de los rechazos que entren al vertedero no es adecuada.

Y ya como remate, el apartado relativo a la generación de lixiviados y vertidos de aguas está plagado de errores de concepto y de cálculo. Se justifica que no es necesario ampliar la planta de tratamiento cuando a todas luces es insuficiente, valga como ejemplo el gran número de camiones cisterna que se han enviado a Cantabria para ser tratado allí.

Queremos dejar constancia que el gestor de la planta y el promotor del proyecto, que es GERSUL, es el responsable de la baja calidad del proyecto presentado.

Estas alegaciones han sido presentadas en rueda de prensa en la puerta del CTR esta mañana a las 9:30 h., después de la rueda de prensa llegaron dos patrullas de la Guardia Civil que nos hicieron identificarnos y a los cuales transmitimos nuestra preocupación por la gestión económica y medioambiental del CTR.

La plataforma pone a disposición de cualquier persona o colectivo interesado, las alegaciones en su página web.

MARCHA AL CTR DE SAN ROMÁN DE LA VEGA SÁBADO 14 DE MAYO.

En estos momentos en los que está abierto el periodo de alegaciones a la ampliación del vertedero del CTR de San Román de la Vega, consideramos necesaria una respuesta social que muestre su rechazo al proyecto, y al modelo actual de gestión de residuos sólidos urbanos en la provincia de León, basado en el Plan Integral de Residuos de la Junta de Castilla y León, principal causa del colapso del vaso de rechazos 8 años antes de lo previsto, y de los problemas de contaminación por vertidos de aguas residuales con presuntos lixiviados al reguero Valle de Calzada, que venimos denunciando desde la plataforma, de manera conjunta en los últimos meses con las juntas vecinales de San Feliz de Órbigo, Villares de Órbigo, Santibañez de Valdeiglesias, Valdeiglesias, Estébanez de la Calzada  y Villarejo. Exigimos a la administración autonómica una solución a la problemática del vaso de rechazos actual antes de iniciar el proceso de ampliación, control público, transparencia en la gestión y depuración de responsabilidades políticas.

El CTR de San Román de la Vega y su gestión actual en manos de Gersul y de la UTE Legio VII (Urbaser y FCC) distan mucho de cumplir unas mínimas garantías de control,  que eviten una posible contaminación de  nuestra tierra, nuestros ríos, arroyos,  acuíferos; nuestro entorno rural,  nuestro futuro y el de las futuras generaciones.

Desde la asociación Plataforma Gestión Residuos convocamos a todas las personas, municipios, juntas vecinales y colectivos sociales de la provincia de León, a que asistan a la marcha para informarse y conocer en primera persona la problemática que estamos viviendo, el objetivo es poner de manifiesto que detrás de los números, de esa basura y en esas tierras estamos personas que creemos que se debería de replantear por completo el modelo de gestión de residuos. Recordamos que es un centro que recicla la basura de toda la provincia y al cual llega todo prácticamente mezclado y en proceso de descomposición. La fracción orgánica representa el 47% de la basura que generamos. El CTR está diseñado para la recepción de orgánico por separado del resto de residuos y es inoperante si va todo mezclado.

También hacemos un llamamiento a las personas afectadas por este mismo problema en otros CTR de Castilla y León, como Gomecello (Salamanca) y Golmallo (Soria).

El sábado 14 de mayo, salida a las 10:45 h. desde  Parada del Autobús, del cruce de Estébanez de la Calzada.  ( 42°26’48.3″N 5°56’37.5″W). El recorrido se hará por los caminos de concentración que transcurren paralelos al Reguero Valle de Calzada, cauce al que se vierten las aguas residuales procedentes de la planta.

Llegada a las 12:30 h. Punto de encuentro parte trasera del CTR. Se hará lectura de las alegaciones (presentadas hoy, 10 de mayo) a la Ampliación del vertedero de San Román de la Vega, a los medios y asistentes. Además, habrá un Micro abierto y puesta en común de posibles SOLUCIONES en la parte trasera del CTR. (Invitamos a las personas que no asistan a la marcha que nos esperen a la llegada).

Para finalizar se realizará la entrega de los premios Zurullo de Oro, una sorpresa en forma de humor para amenizar el fin de esta acción reivindicativa

Mesa redonda Residuos Cero: soluciones en Astorga.

[nota de prensa]

Participación de expertos, partidos políticos, colectivos sociales, medios y ciudadanía.

El próximo día 3 de mayo a las 20 h. se celebra, en la Biblioteca Municipal de Astorga un encuentro entre expertos, partidos políticos, colectivos sociales, medios y ciudadanía, promovido por la asociación Plataforma Gestión de Residuos, con el objetivo de aportar soluciones colectivas ante la grave situación de los residuos  en la provincia de León.

El Ayuntamiento de Astorga se encuentra actualmente planteando la nueva licitación de la recogida de basuras, y por ello desde la Plataforma queremos aprovechar este momento para mirar más a largo plazo e implantar un modelo  que sea referente y pionero en nuestra provincia. El objetivo es desarrollar un sistema de gestión de residuos desde el origen que permita una economía circular y, por tanto, generación de empleo, ahorro de dinero al municipio y a la ciudadanía, a parte obviamente, de repercutir en el cuidado de la tierra y el agua de nuestra tierra, que es nuestra fuente de vida.  

El encuentro es una iniciativa para que ciudadanía, colectivos sociales, partidos políticos y medios tengamos la oportunidad de ver y debatir sobre alternativas y soluciones eficaces y sostenibles; para ello, el doctor en Ciencias Ambientales y experto en Residuos cero Ignasi Puig, mostrará ejemplos de iniciativas de éxito en la gestión de residuos sólidos urbanos en otros municipios del Estado español, y ayudará a la asociación Plataforma Gestión de Residuos a presentar la mejor opción para las personas, el entorno natural y el desarrollo de la economía de la comarca: Horizonte residuos cero.

 

La basura es dinero, es riqueza, empleo, “nuevas” materias primas, materia orgánica para hacer compost para nuestras tierras… sin embargo está siendo mal gestionada pues sólo genera beneficio a unas empresas a costa de poner en riesgo de contaminación los acuíferos de la zona rural más poblada de la provincia.

A parte de aportar alternativas e  intentar consensuar soluciones a la gestión de las basuras mediante el diálogo y el entendimiento, desde la Plataforma se están preparando las alegaciones por la ampliación del nuevo vaso de rechazos del vertedero del CTR, ya que el actual se encuentra colapsado 8 años antes de lo previsto.

Este problema debe de inducir a la reflexión a las administraciones públicas, que son garantes y responsables de velar por una gestión correcta y eficaz de los residuos. Es su labor también concienciar y facilitar a la ciudadanía los medios necesarios; y es un momento crucial para la sociedad en su conjunto, ya que las personas generamos residuos y es nuestra responsabilidad ser parte de la solución, mediante nuestros hábitos de consumo y de reciclaje.  

Desde la asociación Plataforma Gestión de Residuos creemos que esta grave crisis medioambiental que supone la nefasta gestión de los residuos sólidos urbanos y del CTR (Centro de Tratamiento de Residuos) convertido recientemente en vertedero, es una oportunidad para que la ciudadanía exijamos una buena gestión, transparente (en términos financieros sobre todo) y sostenible para la naturaleza, pues naturaleza somos el medio ambiente y las personas.

 

Para más información:

info@plataformagestionresiduos.org

http://www.plataformagestionresiduos.org/

Síguenos en redes sociales

https://twitter.com/Platf_residuos

 

Documentación CTR

indice

1 Objetivos y antecedentes

2 Marco geografico y descripcion de la zona

3 Geologia

4 Caracteristicas sismologicas de la zona

5 hidrogeologia

6 Riesgos asociados a la ubicacion del CTR

7 Conclusiones y Recomendaciones

8 Bibliografia

AAI.CTR

Analisis y comentarios e incumplimientos a la declaracion del Proyecto regional del CTR

anexo Datos de precipitacion

Apartados 1,2,3,4 y 5 del indice

comentarios a la declaracion del proyecto del CTR como Proyecto Regional

enturbiamiento de aguas de un manantial a causa de los sondeos en la zona del CTR 1998

indice

Informe CSIC sobre la idoneidad geografica e hidrologica del emplazamiento del CTR en San Roman de la Vega Informe de la confederacion hidrografica del Duero

Lourdes Chumillas hace constar peticion de la Asociacion Tuerto-Orbigo al ayto de san Justo 2001 Peticion

Planos del proyecto de ubicacion del CTR y evaluacion

portada

Procedimientos seguidos por la asociacion Orbigo-Tuerto frente la instalacion del CTR de la provincia de Leon

proyecto de pozo artesano para abastecer de agua a santibañez de valdeiglesias 1966

Recurso de casacion al Tribunal supremo por silencio administrativo Tribunal de Justicia CyL 2004 Repasoo del decreto 36 2001

Resolucion judicial que impugna el acuerdo de la JCyL sobre el Plan de residuos urbanos

Sentencia favorable a exproopiaciones CTR 2012

Vertido e incineracion La comision Europea toma nuevas medidas en el proceso contra España y Austria

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS PARA UNA AUDITORIA ECONÓMICA FISCAL Y AMBIENTAL DEL CTR DE SAN ROMÁN DE LA VEGA

Comenzamos la campaña de recogida de firmas para:
«Exigir a quien pueda corresponder (Fiscalía, Tribunal de Cuentas, Ministerio de Hacienda, Consejería de Medio Ambiente, etc), el inicio de una investigación y una AUDITORÍA ECONÓMICA, FISCAL Y AMBIENTAL DEL CTR DE SAN ROMÁN DE LA VEGA y de sus entidades gestoras (UTE Legio VII formada por URBASER y FCC), así como de GERSUL- DIPUTACIÓN DE LEÓN, responsables políticos de la gestión del servicio público. Y una vez esclarecida la situación RESPONDAN ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENALMENTE, en su caso, por su ineficacia en el tratamiento de residuos sólidos urbanos y por la gestión de dinero público realizada durante los últimos diez años».

Colocaremos los impresos por diversos establecimientos, comercios y lugares en donde quieran colaborar para reivindicar un ejercicio de transparencia ante los nefastos resultados en la gestión de residuos urbanos en la provincia de León. Podéis descargaros el impreso y colaborar. Gracias.

FIRMAS AUDITORÍA

ASAMBLEA 27 DE NOVIEMBRE, 20.30h Sala de reuniones, Pabellón Municipal, Astorga

cartel asamblea 27n

COMUNICADO SOBRE NUESTRO POSICIONAMIENTO ANTE EL CTR DE SAN ROMÁN DE LA VEGA

LA PLATAFORMA POR UNA GESTIÓN TRANSPARENTE Y EFICAZ DEL CTR PROVINCIAL COMUNICA QUE NO ESTÁ EN CONTRA DEL CTR

Ante los constantes rumores de que la plataforma está en contra del CTR y aboga por su cierre; la falta de transparencia de la UTE Legio VII que dificulta sobremanera nuestra labor y el posible temor de los trabajadores al cierre del CTR, manifestamos:
Que nuestro principal objetivo es una gestión transparente y eficaz del CTR, para evitar que se convierta en un sumidero de basuras de todo tipo y de procedencia dispar, y que sean enterrados sin el debido tratamiento.

En Astorga a 17 de noviembre de 2014

Asamblea 13 Noviembre

Asamblea Plataforma por una Gestión Transparente y Eficaz del CTR, jueves 13 de noviembre 20.30h. Pabellón municipal de Astorga.

Orden del día:
1.Lectura y aprobación del acta anterior.
2.Valoración mesa informativa mercado y bicicletada.
3.Próximas actuaciones: asambleas itinerantes,permiso en local de san Roman concedido,recogida de firmas,constitución como asociacion.
4.Ruegos y preguntas.

#StopBalasBasura UTE Legio VII, vertido directo

#StopBalasBasura

En este nuevo video denuncia observamos como se realiza el vertido directo de las balas de basura sobre el vaso de rechazos del CTR, sin ningún control, incumpliendo el informe de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

 

A %d blogueros les gusta esto: