Según Gersul sólo el 1,7% de lo que llega al CTR se recicla.
La Plataforma Gestión Residuos denuncia la manipulación en prensa al usar la unidad de medida de kilogramo frente a tonelada para hablar de lo que se recicla una vez en el CTR frente a lo que llega.
Si nos ceñimos a los datos publicados en el artículo del Diario de León del miércoles 2 de Mayo, 3,4 millones de kilos reciclados, equivale a 3.400 toneladas recicladas frente a 200.000 toneladas que llegan anuales al CTR. Este porcentaje anual de reciclado es solamente un 1.7%, con lo que un 98,3 % va directamente sin reciclar al vaso (vertedero).
Intencionadamente mezclan lo que se recicla en el CTR con lo que la gente separa directamente en los contenedores para dar los porcentajes.
Sabiendo que la materia orgánica supone aproximadamente el 50% de los residuos urbanos, si estos fueran separados en origen, el porcentaje de reciclado aumentaría muy notablemente, no echando tanto residuo al vaso y pudiendo hacer además un compost de calidad. Con nuestras informaciones actualmente es imposible generar un compost de calidad al ir mezclado el orgánico con la fracción resto. Como hemos señalado numerosas veces (nosotros y cualquier experto en la materia), lo ideal es que lleguen todos los residuos separados al CTR. Con estas mejoras y algunas otras, las facturas que pagan los ciudadanos podrían bajar. Está claro que el negocio de la basura es lucrativo para algunos y no por lo que se recicla, básicamente lo es por lo que el ciudadano paga en su recibo.
Por otro lado, el llenado del vaso (Basurero) estaba previsto desde su construcción en 2004 hasta el 2024, y está sobresaturado desde el 2014, lo que indica la mala gestión. Hay que recordar que aunque lleva abierto el CTR desde el 2004 sólo desde hace 2 años, incluso menos, las pequeñas poblaciones tienen los contenedores para la separación, y aún falta el de orgánico, que es el porcentaje más importante de la basura. Si todas estas medidas se hubieran hecho desde el principio, al poner en marcha todo el sistema, el reciclaje sería mucho mayor y la factura del ciudadano, mucho menor… y por supuesto el terrible daño medioambiental de haber construido un vertedero encima de los acuíferos de la zona de la Vega, rica en producción hortofrutícola y la más poblada de León.
También pensamos que en aras de una mayor transparencia todos estos datos deberían de publicarse anualmente en la web de Gersul.
Para más información:
plataformagestionctr@gmail.com
https://plataformagestionresiduos.wordpress.com
Síguenos en redes sociales
https://twitter.com/Platf_residuos
https://www.facebook.com/PlataformaGestionResiduos/
Desde la asociación Plataforma Gestión de Residuos creemos que esta grave crisis medioambiental que supone la nefasta gestión de los residuos sólidos urbanos y del CTR (Centro de Tratamiento de Residuos) convertido recientemente en vertedero, es una oportunidad para que la ciudadanía exijamos una buena gestión: transparente (en términos financieros sobre todo) y sostenible para la naturaleza, pues naturaleza somos el medio ambiente y las personas.